Por dónde empezar?
DIA 5
Sentada frente a una pila de ropa para lavar mientras mi perro ladra y mi hija pide la leche siento que me metí un proyecto imposible.
Sé claramente a dónde quiero llegar, pero no encuentro estrategias.
Por otro, como el proyecto incluye a los otros miembros de la familia hay que negociar y cada uno puede tener distinta relación con los objetos o estar en un momento distinto.
Ayer le dije a mi marido que iba a poner a la venta una reproducción de Klimt que tenemos en nuestra habitación. Él me habló de lo que pagamos y de lo que valdría, yo le pregunté, vos querés conservarlo sólo porque alguna vez pagamos mucho dinero por él?
Tip. No importa lo que hayas pagado, no importa quién te lo haya dado . Si el objeto cumplió un ciclo dejenlo ir, libérense. Sin culpa.
Volviendo a la pregunta original de por dónde empezar, hay muchas teorías.
Está la de Kon Marie que divide por categorías y recomienda seguir grupo por grupo hasta revisar TODOS los objetos de la casa. Hay cosas menos organizadas como juegos en los que desechas objetos todos los días y hay una que me parece muy divertida, es el juego de la mudanza. Guardas toooodo en cajas y vas sacando sólo lo necesario , si al cabo de un tiempo no abrís la caja, chau! se va.
Es como las inversiones depende que tipo de aspirante a minimalista sos. Hay otro camino para los conservadores como yo. Se trata de dividir toda tu casa en zonas , frías tibias y calientes. Las zonas frías son fáciles, como por ejemplo el baño. Nadie sufre por tirar un shampoo que nos dio malos resultados pero que lo conservamos por las dudas. Las tibias requieren de más trabajo y un poco más de compromiso. Las zonas calientes son esos lugares que preferimos ni entrar y que sabemos que nos harán plantearnos el motivo por el cual nos metimos en éste baile.
¿ Cuál elegirían ustedes?
Sentada frente a una pila de ropa para lavar mientras mi perro ladra y mi hija pide la leche siento que me metí un proyecto imposible.
Sé claramente a dónde quiero llegar, pero no encuentro estrategias.
Por otro, como el proyecto incluye a los otros miembros de la familia hay que negociar y cada uno puede tener distinta relación con los objetos o estar en un momento distinto.
Ayer le dije a mi marido que iba a poner a la venta una reproducción de Klimt que tenemos en nuestra habitación. Él me habló de lo que pagamos y de lo que valdría, yo le pregunté, vos querés conservarlo sólo porque alguna vez pagamos mucho dinero por él?
Tip. No importa lo que hayas pagado, no importa quién te lo haya dado . Si el objeto cumplió un ciclo dejenlo ir, libérense. Sin culpa.
Volviendo a la pregunta original de por dónde empezar, hay muchas teorías.
Está la de Kon Marie que divide por categorías y recomienda seguir grupo por grupo hasta revisar TODOS los objetos de la casa. Hay cosas menos organizadas como juegos en los que desechas objetos todos los días y hay una que me parece muy divertida, es el juego de la mudanza. Guardas toooodo en cajas y vas sacando sólo lo necesario , si al cabo de un tiempo no abrís la caja, chau! se va.
Es como las inversiones depende que tipo de aspirante a minimalista sos. Hay otro camino para los conservadores como yo. Se trata de dividir toda tu casa en zonas , frías tibias y calientes. Las zonas frías son fáciles, como por ejemplo el baño. Nadie sufre por tirar un shampoo que nos dio malos resultados pero que lo conservamos por las dudas. Las tibias requieren de más trabajo y un poco más de compromiso. Las zonas calientes son esos lugares que preferimos ni entrar y que sabemos que nos harán plantearnos el motivo por el cual nos metimos en éste baile.
¿ Cuál elegirían ustedes?
Comentarios
Publicar un comentario