De Compradora Compulsiva a Minimalista. Se puede?

Dia 64
En enero van a ser 2 años desde que leimos "La magia del Orden", de Marie Kondo, y que cambiamos la forma de ver las cosas.
Parece otra persona aquella que a fines de los 90 compraba todo lo que tenía a su paso, estrenaba ropa cada sábado, iba a la peluquería 2 veces por semana y se tomaba literalmente el slogan de hacer la tarjeta de crédito de goma.
Esta mañana me di cuenta que hace 3 meses que no compro nada de ropa  y, lo que es mejor, creo que no hay nada que necesite comprar!
Hace 1 año que arranqué con el armario cápsula, así que ya dí la vuelta a las 4 estaciones. (Acá iría una carita feliz).
Estamos charlando en casa acerca de un nuevo reto Cero Compras, y en cuanto tengamos los parámetros claros voy a escribir sobre él.

 Pero no todo es un camino de rosas. La adicción a las compras, como toda adicción, se controla y requiere de un compromiso.
Qué comprar? Cualquier cosa. Ir a al super, la libreria, la dietética, la sensación es que afuera está lo que hoy no tengo.
Todos los días utilizo la frase tengo que comprar ésto o aquello, como solución a un problema, y todos los días me corrijo diciendo ¿de verdad lo necesitás? o ¿podés solucionalo con lo que tenés en casa?
Otro punto débil es mi hija. Cuando un comprador compulsivo compra sin culpa, es como volver a abrir la puerta para ir a jugar.
Comprar no es en si mismo algo malo. Comprar por comprar, tratando de tapar huecos emocionales, es el problema. Podemos ver el fruto, pero hasta que no tratemos la raíz vamos a seguir igual.
Entonces cómo se hace? De a un día a la vez. Poniendo el foco en lo importante, disfrutando de todo lo que nos da la vida y que no hay crédito que lo pague.
Respondiendo a la pregunta de si es posible volverse minimalista, la respuesta es Si! Por supuesto que se puede, si es lo que vos querés.

Foto:
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/venta">Foto de venta creado por freepik - www.freepik.es</a>

Comentarios

Entradas populares